por Juan Camilo Gelvez | Feb 12, 2021 | Cardiologia, Quizes de Medicina
1. Cuando aumenta la frecuencia cardiaca, la fase del ciclo cardiaco cuya duración se reduce proporcionalmente más es la: Fase de sístole auricular. Fase de sístole isovolumétrica. Fase de llenado rápido. Fase de llenado lento o diástasis. 2....
por Juan Camilo Gelvez | Ene 7, 2021 | Cardiologia
Las valvulopatías no producen patrones electrocardiográficos específicos. Las anomalías que podemos observar en el ECG son consecuencia de las alteraciones anatomofuncionales que causan estas patologías, y, por tanto, podemos deducirlas de los conocimientos...
por Juan Camilo Gelvez | Ene 5, 2021 | Cardiologia
¿Qué es un electrocardiograma? Un electrocardiograma (ECG) es una medida indirecta de la actividad eléctrica cardiaca. De hecho, es la única medida no invasiva de la que se dispone para este fin. Permite identificar alteraciones anatómicas (p. ej., el crecimiento de...
por Juan Camilo Gelvez | Feb 10, 2020 | Cardiologia
Introducción La válvula mitral (VM) es una estructura anatómica compuesta de dos velos, el anillo mitral, el aparato subvalvular y el ventrículo izquierdo (VI) (fig. 1). Los velos anterior y posterior se unen al tejido fibromuscular del anillo y al aparato subvalvular...
por Juan Camilo Gelvez | Ene 6, 2020 | Cardiologia, Farmacologia
Terapia antiagregante a. Aspirina ¿En pacientes mayores de 18 años que se presentan al servicio de urgencias con SCA, la administración de ASA a dosis altas de mantenimiento (>150 mg/día) comparada con dosis bajas (<150 mg/día) reduce la incidencia de muerte,...
por Juan Camilo Gelvez | Ene 6, 2020 | Cardiologia
En el primer contacto médico de un paciente que consulte con dolor precordial y angina típica, es necesario determinar el diagnóstico de síndrome coronario agudo y clasificarlo en SCA con o sin ST, mediante la realización de un electrocardiograma y las enzimas...
Comentarios recientes