Los científicos rejuvenecieron 30 años las células de la piel de un donante, sin que éstas perdieran su función, mediante un nuevo método de inversión de la edad.

El envejecimiento es una parte natural de la vida; sin embargo, este proceso gradual no sólo puede producir arrugas, sino que también disminuye la función celular. Por ello, el ser humano lleva años buscando formas de revertir el envejecimiento. Mientras que a la mayoría de la gente le preocupa sobre todo parecer más joven, a los científicos les preocupa más el envejecimiento celular y el desarrollo de tratamientos para las enfermedades relacionadas con la edad. En un gran avance, los investigadores del Instituto Babraham de Cambridge han desarrollado un nuevo método de inversión de la edad que puede quitarte 30 años. Aunque la investigación aún está en sus primeras fases, los científicos creen que es un gran paso en la medicina regenerativa. El detalle completo de la investigación está disponible en la revista eLife.

La medicina regenerativa consiste en restaurar o sustituir las células dañadas debido a una enfermedad, el envejecimiento o una lesión. Esto puede tener lugar en múltiples niveles: molecular, celular o tisular. Además, hay diferentes tipos de medicina regenerativa; la ingeniería de tejidos implica biomateriales; otro tipo crea órganos de donantes artificiales y dispositivos médicos; las terapias celulares se centran en el uso de células madre adultas.

Las células madre son células humanas indiferenciadas con capacidad para formar cualquier célula del cuerpo. En comparación con las células madre adultas, las células madre embrionarias pueden diferenciarse en cualquier tipo de célula. Sin embargo, el uso de células madre embrionarias es muy controvertido ya que muchos creen que destruye una vida potencial al derivar de un óvulo fecundado. Por ello, los investigadores han cambiado su interés por las células madre adultas. Mediante la reprogramación genética, los científicos pueden ahora convertir las células adultas en células madre «inducidas» que pueden diferenciarse en cualquier tipo específico de célula humana.

¿Qué son los factores Yamanaka?

En 2007, el investigador japonés Shinya Yamanaka se convirtió en el primer científico en convertir células adultas en células madre pluripotentes inducidas. Como parte del experimento, el profesor Yamanaka expuso a los fibroblastos adultos a un cóctel químico, más tarde llamado factores Yamanaka, durante 50 días. Contenía un grupo de cuatro factores de transcripción de proteínas que reprogramaban genéticamente estas células. De este modo, se obtenían células madre inducidas.

Aunque el experimento creó células madre, también tuvo algunos inconvenientes. Las nuevas células no sólo perdieron su identidad celular y su funcionamiento, sino que además los investigadores no pudieron reprogramar las células en varios tipos de células. Por ello, el equipo de Cambridge modificó un poco la técnica del profesor Yamanaka.

Sin embargo, las células madre no son la única forma de método de reversión de la edad en la que se está trabajando actualmente. La oxigenoterapia hiperbárica (HBOT) también ha demostrado la capacidad de revertir el proceso de envejecimiento en células adultas. Como su nombre indica, la TOHB consiste en respirar el 100% de oxígeno a alta presión (2-3 veces superior a la normal). Se utiliza sobre todo para tratar enfermedades respiratorias, heridas que no cicatrizan e incluso gangrenas. Sin embargo, los investigadores plantean la hipótesis de que el HBOT puede revertir el envejecimiento a través de sus efectos sobre la longitud de los telómeros. Normalmente, los telómeros se encuentran al final de los cromosomas y se acortan durante cada ciclo de replicación celular. Al final, se acortan hasta tal punto que la replicación ya no es posible y la célula muere.

Según la investigación, el HBOT no sólo aumentó la longitud de los telómeros entre los participantes, sino que también disminuyó su población de células senescentes. Aunque el estudio incluía una muestra pequeña, los resultados demuestran un posible método de inversión de la edad en los seres humanos.

¿Cómo funciona el método de inversión de la edad?

El nuevo método se basa en la técnica de IPS del profesor Shinya Yamanaka. Sin embargo, en lugar de 50 días, el equipo expuso células de piel humana a los factores de Yamanaka durante sólo 13 días. El método, denominado «reprogramación transitoria en fase de maduración», impidió que las células se convirtieran completamente en células madre. Por el contrario, las células sólo revirtieron hasta la fase de maduración. Aunque las células mostraron una pérdida de identidad, la reprogramación las ayudó a recuperar su funcionamiento.

Para confirmar sus hallazgos, el equipo utilizó células de la piel de donantes de 38, 53 y 53 años. A continuación, crearon una herida artificial en la capa celular dentro de la placa de Petri. Los fibroblastos no sólo retrocedieron 30 años, sino que además produjeron más colágeno que las células de control que no habían sido reprogramadas. Además, estos fibroblastos actuaron con mayor rapidez en la cicatrización de heridas.

Según el investigador principal, el profesor Wolf Reik, el método de inversión de la edad puede ayudar a acelerar la cicatrización de heridas en personas mayores. El equipo de investigadores tiene previsto seguir probando la tecnología en otros tejidos, como las células sanguíneas, el hígado y los músculos. Sin embargo, es importante señalar que el método actual conlleva algunos riesgos. Los factores Yamanaka pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer al interactuar con determinados genes. No obstante, el profesor Reik confía en que se vislumbre una alternativa más segura.

Fuente: eLife 2022;11:e71624 DOI: 10.7554/eLife.71624

Escrito por

Juan Camilo Gelvez

Medico General